|
ARTÍCULOS DE LA RED SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA FRUTA Y SUS ANTIOXIDANTES |
|
-Beneficio de los antioxidantes.
-Antioxidantes y antiproliferativos. |
-Cítricos y cáncer.
-Licopeno, carotenoides y cáncer . |
-Naranja sanguina.
-Pomelo. |
* Descargo de responsabilidad: Algunos artículos y resúmenes puede incurrir en información sesgada o deficiente y no está destinado a proporcionar consejo médico, diagnóstico o tratamiento. Para una información de autor se puede consultar las fuentes a continuación referenciadas.
Para su comodidad pulse una vez para abrir y otra para cerrar sobre el enlace. |
Actividad antioxidante en diferentes frutos habituales en la dieta
mediterránea
Resumen:
En este trabajo se analiza la actividad antioxidante total (AAT) de los
compuestos hidrosolubles (FH) y liposolubles (FL) presentes en 15 frutos de
consumo habitual en la dieta mediterránea, así como los cambios que se producen en
ellos durante la conservación en frío. La AAT de la FH varió entre los distintos
frutos analizados, encontrándose los valores más elevados en la fresa, seguido de la
uva y los cítricos (naranja, limón y pomelo) y los valores más bajos en la sandía y la
pera. En la FL la AAT también varió entre los frutos, siendo más baja (excepto en
nectarina y en sandía) que la de la FH, pudiéndose establecer una elevada
correlación entre la AAT de ambas fracciones.
El contenido en fenoles totales
también pudo correlacionarse positivamente con la AAT de la FH en todos los frutos
analizados, con la excepción del pomelo, lo que indicaría que los compuestos
fenólicos pueden ser responsables en gran medida de las propiedades antioxidantes
de estos frutos. En la mayoría de los frutos la AAT de la FH disminuyó durante la
conservación en frío (entre casi el 43% en el pomelo y el 3,5% del plátano). Una
evolución similar se observó en los fenoles totales, excepto en los cítricos en los que
aumentó. Por tanto, dado que las propiedades funcionales de los frutos disminuyen
durante su conservación en frío después de la recolección, será necesario encontrar
tratamientos y/o estrategias de conservación que permitan mantener estas
propiedades, de manera que los frutos lleguen al consumidor con unas propiedades
beneficiosas para su salud lo más elevadas posibles.
Pulse aquí para leer el artículo completo
Antioxidantes y antiproliferativos actividades de algunas frutas
RESUMEN ELABORADO
Muestra. Un total de 11 frutas (arándanos, manzana, uva roja, fresa, piña, plátano, melocotón, limón, naranja, pera y pomelo).
Conclusiones:
1. Los fitoquímicos en frutas y verduras pueden tener mecanismos complementarios y solapados de agentes oxidantes, la estimulación del sistema inmune, la regulación de la expresión génica en la proliferación celular y la apoptosis, metabolismo de las hormonas, y los efectos antibacterianos y antivirales.
2. Fenoles totales: Cranberry manzana, uva roja, fresa, piña, plátano, melocotón, limón, naranja, pera, pomelo.
3. Actividad antioxidante: Cranberry, manzana, uva roja, fresa, melocotón, limón, pera, plátano, naranja, pomelo, piña.
4. Actividades antiproliferativa: Cranberry, limón, manzana, fresa, uva roja, pomelo, plátano, melocotón, naranja, pera, piña.
Actividades antiproliferativa de extractos libres solubles en la fruta en el crecimiento de células de cáncer de hígado HepG2 humanas. Las actividades antiproliferativas de las frutas se expresan como la dosis efectiva media (CE50: concentración necesaria para alcanzar un efecto igual a la mitad del efecto máximo (en el caso de bioensayos realizados in vitro). Un valor menor de CE50 indica una actividad antiproliferativa más alta
5. Se observó una relación directa entre el contenido de fenoles totales y actividad antioxidante total en extractos fitoquímicos de diferentes frutas.
6. No existe una relación lineal entre el contenido fenólico obvio total y la inhibición de la proliferación de las células HepG2. Tampoco no hay ninguna relación lineal significativa entre la actividad antioxidante total y la actividad antiproliferativa de los frutos sometidos a ensayo
7. Compuestos fenólicos en las frutas son en formas libres y ligados solubles. Fitoquímicos en forma unida (bound E y W), principalmente en â-glucósidos, no pueden ser digeridos por las enzimas humanas y podrían sobrevivir estómago y la digestibilidad intestinal para llegar al colon, proporcionando beneficios de salud específicos intestinal. Plátano, pomelo y piña, con un alto porcentaje de fitoquímicos enlazados, pueden ser capaces de sobrevivir a la digestión estómago y el intestino delgado para alcanzar el colon y ser digeridos por las bacterias para liberar la flora fitoquímicos localmente para tener beneficios para la salud. Los compuestos fenólicos en el pomelo fueron principalmente en forma libre soluble (61), 14% de compuestos fenólicos existido en formas unida-E y 23% en las formas unida-W.
La mayor parte de la investigación anterior subestimaron los contenidos fenólicos totales de frutas en la literatura debido a que los compuestos fenólicos unidos no se incluyeron
Ver el estudio aquí : Antioxidantes y antiproliferativos actividades de algunas frutas
Licopeno, carotenoides y cáncer
El licopeno es una sustancia natural que es la responsable del color rojo de las frutas y verduras. Es uno de los tantos pigmentos llamados carotenoides. El licopeno se encuentra en los tomates, sandias, los pomelos rosas, los albaricoques (damascos) y las guayabas. Las propiedades terapeúticas más importantes del licopeno y de sus productos metabólicos, denominados licopenoides y otros carotenoides, puestas de manifiesto en diversos estudios son:
Pulse aquí para leer el resumen completo
Los componentes bioactivos de los alimentos en la prevención del cáncer
Las propiedades beneficiosas para la salud humana de los componentes fotoquímicos de los alimentos radican en sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales, barredoras de radicales libres y, en especial, antineoplásicas. Recientemente se le ha dado importancia a la quimioprevención del cáncer mediante sustancias naturales o sintéticas e intervenciones dietéticas preventivas. Esto se puede realizar por diversos métodos, como supresión, bloqueo y transformación.....
Pulse aquí para leer el resumen completo
Propiedades del pomelo para adelgazar
Beneficios del pomelo para bajar de peso
Maria del Pilar Cancela 26/02/2009 Foto: Victoria Rachitzky
Las propiedades del pomelo para adelgazar son importantes a la hora de elegir una fruta que te ayude a perder peso en forma saludable y efectiva. Los principios nutritivos que lo componen hacen del pomelo o toronja una fruta ideal, por eso si te decides a bajar de peso, ten en cuenta los beneficios de este cítrico.
El pomelo tiene en su composición química un alto contenido de vitamina C y fibra, además de aportar vitaminas del complejo B y minerales como potasio, magnesio, fósforo, cobre, zinc, etc. Si estás decidido a perder kilos y tomas el jugo de un pomelo en forma diaria, recibirás todas las propiedades del pomelo para adelgazar.
Beneficios del pomelo para bajar de peso:
- Es un excelente antioxidante, asegurándote el buen funcionamiento celular, por su alto contenido en vitamina C, magnesio, cobre, zinc.
- Es un excelente depurador, porque estimula el funcionamiento hepático.
- Ayuda a la metabolización gástrica.
- Estimula la metabolización de los ácidos grasos, de esta forma acelera y facilita su digestión.
- Ayuda a disminuir el colesterol y triglicéridos.
- Estimula la eliminación de toxinas a nivel intestinal y renal.
- Estimula las glándulas suprarrenales, mejorando el uso de energía corporal, mejorando la combustión de calorías.
Además de las propiedades del pomelo para adelgazar, este cítrico posee otros beneficios como:
- Aumentar las defensas orgánicas, aumentando la actividad de los glóbulos blancos, previniendo enfermedades como resfriados, o enfermedades degenerativas como el cáncer.
- Ayudar a la cicatrización de heridas debido a su alto contenido en vitamina C.
- Aliviar los dolores reumáticos.
- Favorecer la coagulación de la sangre.
- Ayudar a disminuir la tensión arterial.
Ten presente que se encuentra contraindicado en caso de sufrir de gastritis o úlcera gastro duodenal. Si este es el caso, puedes tomar el zumo de pomelo en forma diluída. Haz una progresión, comienza con ¾ partes de agua y ¼ parte de jugo de pomelo, luego ½ vaso de jugo de pomelo y ½ vaso de agua, de esta forma podrás obtener todos sus beneficios. No olvides que, si tienes alguna duda o inquietud, debes consultar con tu médico.
Como podrás ver el pomelo es una fruta con muchas propiedades que te ayudarán no sólo a perder peso, sino a mantenerte sano. Dos vasos de zumo de pomelo diarios o 2 pomelos por día, te ayudarán a disfrutar de todos sus beneficios. Una alimentación saludable ayuda a tener una mejor calidad de vida.
Fuente: http://www.aperderpeso.com/author/mpcandela/
La naranja sanguina, también llamada habitualmente naranja sanguínea, pertenece al grupo de naranjas dulces, aunque es más agridulce que las naranjas ‘normales’. Estas naranjas cultivadas en la zona del Mediterráneo destacan principalmente por su color, como se puede apreciar en la foto es de color rojizo que varía según la clase, el clima y el cultivo.
La naranja sanguina tiene este color rojo debido a su alto contenido en antocianinas, pigmentos que se encuentran en frutas y verduras proporcionando color que va desde el rojo al morado, otros ejemplos los podemos encontrar en las cerezas, las frambuesas, las uvas, la col lombarda… este pigmento hidrosoluble es el protector de las plantas, flores y frutas contra la luz ultravioleta. Este colorante natural es utilizado por la industria como aditivo (E163).
Tanto la temperatura, como la luz o el pH, influyen en las antocianinas, al parecer, el frío favorece que se sinteticen las antocianinas y se potencie el color. Así pues podemos encontrar naranjas sanguinas con diferente tonalidad, aunque también depende de la variedad. Además hay naranjas que muestran la coloración sólo en la pulpa y otras que también tienen la piel más rojiza.
Algunas de las variedades de naranja sanguina son:
- Sanguinelli: Muy jugosa y de color intenso rojo, de sabor muy dulce, sin semillas y mayoritariamente cultivada en España y Marruecos.
- Sanguinello: Más aromática y de color menos intenso. Es una variedad italiana.
- Maltaise: Sabor dulce y un poco ácido, apenas tiene semillas y proporciona una buena cantidad de zumo.
- Doble Fina: Proporciona menos zumo pero su sabor es más intenso que el de otras variedades.
- Moro o Marruecos: Puede mostrar sólo vetas de color rojo en la pulpa anaranjada, su sabor es agridulce.
- Washington sanguina: Considerada semisanguina por falta de tonalidad.
Este cítrico acepta el mismo uso en la cocina que cualquier otra naranja, según el plato en el que se quiera incorporar habrá que tener en cuenta lo dulce, ácida o agria que resulte. En presentaciones de platos obviamente es más resultona la naranja sanguina, también a la hora de hacer zumos o salsas con su jugo, conseguimos una coloración más llamativa para seducir con la vista.
Como fruta cítrica que es, la naranja sanguina es un excelente alimento lleno de vitaminas, y según los expertos las antocianinas son un antioxidante muy valorado para prevenir ciertas enfermedades. Italia es el país donde más se consume naranja sanguina, y en España, en parte gracias a la alta cocina cada vez se consume más, será por eso por lo que su precio es más elevado que el de otras naranjas, pues su cultivo requiere los mismos cuidados.
Estamos en temporada de naranja sanguina, si no la has servido en tu mesa te recomendamos probarla y ya sabes, según sus características puedes añadirla a una ensalada, a una salsa, como guarnición de pescados, en los postres, sea un bizcocho o una simple macedonia…
Fuente: http://www.gastronomiaycia.com/2009/01/27/naranja-sanguina/
|
|
|